Los Diferentes Tipos de Escucha
- Julio Cezar Dantas
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

Escuchar puede parecer algo simple, pero en las relaciones hace toda la diferencia. En la Atención Plena Relacional, reconocemos que no todas las formas de escuchar son iguales. La calidad de nuestra atención puede profundizar la intimidad o crear distancia.
1. Escucha defensiva
Ocurre cuando escuchamos sólo para preparar nuestra respuesta. En vez de recibir lo que nuestra pareja dice, estamos buscando en qué no estamos de acuerdo. La escucha defensiva alimenta discusiones y bloquea la conexión.
2. Escucha selectiva
Aquí sólo oímos las partes que confirman nuestra propia historia. Podemos ignorar las necesidades de nuestra pareja y enfocarnos en una palabra o en el tono de voz. Parece escucha, pero nos mantiene en el Niño Adaptativo y no en el Adulto Sabio.
3. Escucha empática
Es la práctica de dejar de lado las defensas y sintonizar con curiosidad. Escuchamos no para responder, sino para entender. La escucha empática incluye reflejar lo que oímos, nombrar emociones y confirmar si lo entendimos bien. Es un ejercicio de humildad y apertura.
4. Escucha relacional
Más allá de la empatía, la escucha relacional recuerda el amor. Mantiene presente el panorama completo de la relación y se pregunta: “¿Cómo puede mi manera de escuchar ahora mejorar lo que tenemos entre nosotros?” Este tipo de escucha requiere responsabilidad, vulnerabilidad y generosidad.
La invitación es simple pero profunda: observa qué tipo de escucha estás practicando. Pasar de la escucha defensiva o selectiva a la empática o relacional puede transformar el conflicto en conexión.
💡 Práctica en casa:
La próxima vez que tu partner hable, haz una pausa. Respira. En vez de apurarte a defenderte, pregúntate: “¿Estoy escuchando para entender, o para reaccionar?” Ese pequeño acto de atención plena puede cambiar toda la conversación.
Comentarios